FELIXOFIA, OFERTA DE BIENESTAR
SALUD Y BIENESTAR HOY
La salud es un componente fundamental de nuestra vida, un concepto positivo que “valora los recursos personales y sociales, así como las capacidades físicas de cada individuo». El concepto de salud ha cambiado: en el pasado se pensaba que salud significaba «ausencia de enfermedad», mientras que hoy se reconoce que «la buena salud» es el resultado de un estado de bienestar físico, mental y social, tal como se define por la OMS Organización Mundial de la Salud. Los estudios de las ciencias de la salud demuestran que un estilo de vida saludable y una nutrición adecuada por sí solos generan efectos positivos porque ayudan a regular el organismo, hacen que el sistema inmunológico sea más eficiente, previenen enfermedades y dan energía al cuerpo. Felixofia, en consonancia con estas evidencias, basa su actividad en el supuesto de que un estilo de vida natural es en sí mismo la principal fuente de bienestar y buena salud y que el uso de soluciones y productos naturales sirva para acompañar una persona hacia una buena salud duradera.
PRODUCTOS, SOLUCIONES Y TERAPIAS NATURALES
La búsqueda del bienestar es el tema central de la «medicina alternativa» que promueve la «alimentación adecuada» y un «estilo de vida saludable» para tener una buena salud, solucionar problemas de diversa índole, prevenir y aliviar dolencias y patologías. Todo ello en la conciencia de que las terapias, remedios y productos naturales ayudan pero no compensan los estilos de vida incorrectos e irregulares.Las soluciones y productos naturales de Felixofia son seleccionados para acompañar los ritmos biológicos del cuerpo y ayudar a la salud en un camino hacia un bienestar físico, mental y estético cada vez mayor y una vida mejor. A continuación se muestra un resumen de las principales propuestas que se encontran en el sitio.
Complementos alimenticios
Los complementos se llaman así porque «complementan» la dieta común: son elementos nutricionales que completan la alimentación cuando existe un déficit nutricional, tanto por una ingesta reducida de determinadas sustancias como por un aumento de las necesidades. Se pueden utilizar para compensar las microdeficiencias y ayudar al funcionamiento normal del organismo, prevenir enfermedades y reequilibrar el suministro de energía. Los suplementos pueden contener una multitud de nutrientes y otros ingredientes, incluidas vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra y varios extractos de plantas y hierbas. Sin embargo, es importante subrayar que el uso de suplementos no puede en ningún caso sustituir una dieta sana y variada y no debe considerarse un remedio para un estilo de vida no regulado.
Plantas y hierbas
El uso de plantas y hierbas para el cuidado de la salud tiene sus raíces en la historia de la medicina antigua porque se creía que sus sustancias biológicamente activas podían solucionar diversas patologías y enfermedades y muchos remedios naturales nos han sido transmitidos por tradición. Hoy en la medicina alternativa se utilizan como remedios complementarios porque se consideran funcionales a las necesidades profundas del hombre, de los cuales respetan sus características individuales. Plantas y hierbas, que ayudan en caso de dolencias leves o moderadas y aportan bienestar general, las encontramos en forma de tinturas, derivados de germinados, tisanas, extractos secos, comprimidos o tabletas, zumos y polvos pero debemos recordar que no son medicamentos y no deben considerarse una cura alternativa a la medicina oficial: es recomendable seguir las indicaciones de expertos, herbolarios y médicos antes de tomarlos.
Fitoterapia
Nutricosmética
Cosmética natural
La cosmética natural incluye todos aquellos productos compuestos por elementos o fuentes naturales, es decir, con materias primas de origen vegetal o mineral. Un cosmético se define como «natural» cuando está elaborado con elementos naturales similares a nuestra piel, que mantienen o benefician la película hidrolipídica. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, por lo que es de fundamental importancia respetar especificidad fisiológica y protegerlo del ambiente externo porque es la primera expresión de nuestra salud. Un buen cosmético natural se formula con las dosis adecuadas de sustancias vegetales funcionales, capaces de asegurar el efecto cosmético prometido. De hecho, es importante destacar que nuestra piel tiene diferentes ecosistemas: es fundamental respetar su equilibrio y protegerla del medio exterior. Dentro de la cosmética natural están prohibidos los conservantes artificiales, los preparados químicos, los perfumes sintéticos, etc.. No están testados en animales y pueden ser utilizados por personas con enfermedades de la piel porque respetan su estructura. Es fundamental que el autocuidado pase siempre por una información correcta, por lo que invitamos a leer atentamente la descripción de los productos, porque los emulsificantes, tensioactivos, conservantes y otras sustancias son derivados sintéticos y muchas veces pueden ser nocivos.
NATUROPATÍA: EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DEL BIENESTAR
La naturopatía es una disciplina que tiene como objetivo promover el equilibrio intra y extrasistémico del ser humano, es decir, el equilibrio resultante de factores internos y externos de la persona. Para ello estudia los signos que manifiesta el cuerpo como lenguaje expresivo del sistema humano. Para explicar el concepto de “equilibrio intra y extrasistémico” debemos enmarcarlo en un estado de satisfacción interior, es decir, de bienestar, generado por una correcta integración de factores psicofísico-emocionales y socioambientales. Por lo tanto, podemos decir que el bienestar es en realidad una condición relativa, diferente de un caso a otro, de una persona a otra, y se expresa en la capacidad del individuo para realizar al máximo su potencial vital personal, tratando de prevenir enfermedades y malestar.
Funciones de la naturopatía
Campo de actividad de la Naturopatía
Un naturópata tiene una actividad centrada en el estudio del individuo que:
- evalúa el equilibrio intra y extrasistémico (estado de bienestar) del individuo único integrado a su condición socioambiental
- propone un «programa de bienestar personal» con el doble propósito: a) en la fase de desequilibrio, crear condiciones que permitan al individuo reequilibrarse, desarrollando al máximo su capacidad de autoequilibrio; b) en la fase de equilibrio, estimularlo a adoptar modelos de conducta saludables que le permitan mantenerse en equilibrio y aprovechar al máximo su creatividad y alegría de vivir.
Ramas de la naturopatía
- Naturopatía alimentaria
- Naturopatía fito-complementaria
- Naturopatía reflexológica
- Naturopatía Funcional (Oligoelementos, Sales Biológicas, Minerales…)
- Naturopatía psico-energético-emocional: considera todo evento resultante del entrelazamiento de muchos factores, entre los cuales, de suma importancia, los psico-emocionales-espirituales que, dependiendo de su naturaleza, se hipotetiza que actúan favoreciendo la aparición de un enfermedad o, por el contrario, favorecer el estado de bienestar.